“Atlas de anatomías imaginarias” es una carpeta con nueve grandes xilografías que se montan sobre paneles, a modo de rompecabezas de gran fuerza expresiva.
La exposición contiene, además, algunas esculturas, dibujos originales, grabados, xilografías y portfolios de arte del artista.
Artista multidisciplinar cuyo tema más recurrente es el cuerpo humano, del que comenta: «Las figuras humanas son, para mí, seres ordinarios creados para reflejar y celebrar la inagotable diversidad». “El cuerpo, como la palabra, es un contenedor lleno de memoria. Su vibración lo expande y su autodestrucción lo purifica. Es un espacio de resonancia poética del individuo”.
– 1993: Caballero de las Artes y las Letras, Ministerio de Cultura, Francia.
– 1996: Premio de la Fundación Calder, Saché, Francia.
– 1997: Premio de Artes Plásticas, Generalidad de Cataluña, España.
– 1998: Premio de la Asociación Española de Críticos de Arte.
– 2003: Premio de Escultura Villa de Madrid, España.
– 2005: Investido Doctor Honoris Causa por la School of the Art Institute de Chicago.
– 2006: Premio de Grabado Villa de Madrid, España.
– 2007: Premio de la Fundación Heitland, Celle, Alemania.
– 2009: Premio Marsh 2009 de Escultura Pública. Londres.
– 2012: Premio Nacional de Artes Plásticas, España.
– 2013: Premio Nacional de Arte Gráfico, España.
– 2013: Premio Velazquez de Artes Plásticas, España. M. Educación, Cultura y Deportes.